Las competencias parecen constituir , en la actualidad
un concepto en la forma de administrar o dirigir los recursos
humanos, permitiendo una mejor articulación entre
el trabajo y
la educación
, las competencia han sido capaces de expresarse como un sistema nacional
de certificación de competencias legalmente establecida en
varios países del mundo inclusive en países de
América
Latina , las competencias puede ser considerado como una
herramienta capaz de proveer una conceptualizacion ,un modo de
hacer y un lenjuage comun.
En nuestr medio, existen personas que sin competencias son exitosas, mi preggunta o duda es: ¿ y las competencias son necesarias? ¿no es suficiente la experiencia?
Vamos a comentar!!!!!!
domingo, 22 de abril de 2012
lunes, 9 de abril de 2012
Semana 1: "Bienvenidos y a participar"
Para “deconstruir” la función de Recursos Humanos tenemos que repensar muchos de sus axiomas básicos que a fuerza de repetición se han convertido en auténticos mitos fundacionales del área a pesar de que en la actualidad son cuestionables. El primero de ellos es el mito del Liderazgo asertivo/dominante. Actualmente los directivos de RRHH opinan que los jefes carecen de cualidades de liderazgo claves, como la inteligencia emocional o la capacidad de motivar. Sin embargo, cabría preguntarse qué papel ha jugado, y sigue jugando, en esa carencia actual el hecho de que tendamos a asociar el liderazgo a su vertiente asertiva y extravertida. Recientes investigaciones sugieren que las personas Introvertidas podrían ser mejores líderes con empleados proactivos, lo que llamaría a ampliar nuestro abanico de potenciales líderes, o mejor aún a que desarrolláramos líderes versátiles, capaces de actuar de forma tanto extrovertida como introvertida en función del tipo de colaboradores.
Y, por cierto, hablando de retención, también es un mito aquello de que los empleados no abandonan las empresas sino a los malos jefes ya que los datos muestran que la mayor parte de los que se van lo hacen por falta de oportunidades de crecimiento o por realizar un trabajo poco atractivo (es decir, les sobra talento para lo que les pedimos que hagan).
Totalmente de acuerdo con cada letra de este artículo!!! ¿Usted que opina?
Y, por cierto, hablando de retención, también es un mito aquello de que los empleados no abandonan las empresas sino a los malos jefes ya que los datos muestran que la mayor parte de los que se van lo hacen por falta de oportunidades de crecimiento o por realizar un trabajo poco atractivo (es decir, les sobra talento para lo que les pedimos que hagan).
Totalmente de acuerdo con cada letra de este artículo!!! ¿Usted que opina?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)